Si tienes una o varias hijas en etapa pre-adolescente este blog es para ti, prepárate con conocimiento para llenarte de paciencia, amor y empatía para ser un pilar importante en el desarrollo hormonal de esta etapa importante de tus hijas.
La pre-adolescencia es una etapa de transición intensa y llena de cambios. Para muchas niñas, entre los 9 y 13 años, este momento marca el inicio de transformaciones físicas, emocionales y hormonales que pueden generar confusión, inseguridad o incluso miedo.
Como madres y padres, es natural sentirse un poco perdidos y surgen este tipo de preguntas. ¿Le hablo de menstruación? ¿Es normal que se irrite fácilmente? ¿Cuándo necesita ver a un médico?
En Humana, queremos acompañarte con información clara y profesional para que puedas estar ahí, no solo como mamá o papá, sino como un verdadero guía en este nuevo ciclo de vida.
¿Qué cambios hormonales ocurren en esta etapa?
Durante la pre-adolescencia, el cuerpo de tu hija comienza a producir más estrógeno, una hormona que desencadena:
- Desarrollo de los senos.
- Aparición del vello corporal.
- Cambios en la piel (como acné).
- Alteraciones emocionales (irritabilidad, sensibilidad).
- Inicio del ciclo menstrual (menarquia).
Estos cambios son naturales, pero también nuevos y muchas veces difíciles de entender para ellas. Acompañarlas con empatía y sin juicio es la clave.
¿Cuándo acudir al médico?
Tener una consulta con un ginecólogo o pediatra especializado en adolescencia no significa que algo esté mal. Al contrario, es una oportunidad para:
- Explicar de forma profesional los cambios del cuerpo.
- Resolver dudas con un enfoque médico y emocional.
- Detectar si hay señales de pubertad precoz o irregularidades hormonales.
- Guiar en temas como el inicio de la menstruación, cólicos o higiene íntima.
📌 Recomendación Humana: Realizar al menos una consulta preventiva con un ginecólogo o psicólogo durante esta etapa ayuda a tu hija a vivir este proceso con más seguridad y naturalidad.
¿Y en lo emocional?
Los cambios hormonales también afectan el estado de ánimo, y es común ver:
- Cambios repentinos de humor.
- Mayor necesidad de privacidad.
- Búsqueda de independencia emocional.
- Dudas sobre la imagen corporal.
Aquí es clave el acompañamiento psicológico, que no solo ayuda a tu hija a entenderse mejor, sino que también te da a ti herramientas para comunicarte de forma más efectiva.
📌 TIP Humana: En muchos de nuestros planes, puedes acceder a atención psicológica para adolescentes y orientación familiar, sin copagos ni reembolsos, directamente en la red médica Humana.
¿Cómo pueden actuar los padres?
- Escucha sin juzgar. A veces no buscan soluciones, solo comprensión.
- Habla claro, pero con cariño. Usa el lenguaje que entiendan sin infantilizar.
- Comparte tus propias experiencias. Humaniza el proceso.
- Acude con ellas al médico. Que sientan que están acompañadas.
- Infórmate tú también. La desinformación genera más ansiedad que las hormonas.
En Humana, también cuidamos esta etapa
La adolescencia es un viaje, y tú eres el copiloto.
Nuestros planes médicos incluyen consultas ginecológicas, atención psicológica y chequeos generales, especialmente pensados para acompañar cada etapa del desarrollo de tus hijas.
Porque educar con amor también es cuidar.
Conoce más sobre nuestros planes familiares
Elige prevenir. Elige acompañar. Elige la más Humana.