¡Vitalidad en cada etapa de la vida!
Estar en movimiento es una de las mejores decisiones que podemos tomar para cuidar nuestro cuerpo. No importa la edad que tengas, el cuerpo fue diseñado para moverse. Pero también es importante entender que cada etapa de la vida tiene necesidades diferentes, y que la actividad física adecuada puede marcar una gran diferencia en tu bienestar físico, mental y emocional.
Hoy, queremos acompañarte a vivir con más vitalidad, por eso te compartimos una guía con ideas prácticas y motivadoras para que la actividad física se convierta en un hábito que disfrutes, sin importar cuántos años tengas.
Niñez (5-12 años): ¡Jugar es bienestar!
A esta edad, los niños necesitan liberar energía y desarrollar sus habilidades motoras. El movimiento también ayuda al desarrollo cerebral, emocional y social.
Actividades ideales para tus peques:
- Juegos al aire libre (correr, saltar, trepar)
- Natación o clases de baile
- Artes marciales o fútbol
- Paseos en bicicleta
Tip: Motívalos a estar activos sin usar la palabra “ejercicio”. Lo importante es que se diviertan.
Adolescencia y juventud (13-25 años): Construyendo hábitos para toda la vida.
Este es el momento ideal para formar rutinas saludables que acompañarán el resto de la vida. Además, ayuda a liberar el estrés académico y mejorar la autoestima.
Actividades recomendadas:
- Gimnasio o entrenamiento funcional
- Deportes de equipo o individuales
- Caminatas largas o senderismo
- Baile, yoga o pilates
Tip: Busca una actividad que se ajuste a tu personalidad, si te gusta la competencia, los deportes son ideales; si buscas paz, prueba yoga o meditación en movimiento.
Adultez (26-59 años): Equilibrio entre cuerpo y mente.
Con el ritmo de la vida adulta, muchas veces dejamos el movimiento de lado. Pero mantenerse activo es clave para prevenir enfermedades, controlar el estrés y mantener el peso ideal.
Recomendaciones:
- Entrenamientos de fuerza 2-3 veces por semana
- Actividades cardiovasculares como trotar, bailar o nadar
- Clases grupales que te motiven
- Ejercicios de estiramiento y movilidad
Tip: No necesitas 2 horas de gimnasio, con solo 30 minutos al día de actividad moderada puedes notar grandes beneficios.
Adultez mayor (60 años en adelante): Moverse es vivir mejor.
A esta edad, el movimiento no solo mantiene la fuerza muscular, sino que mejora la coordinación, el equilibrio y la salud mental.
Actividades recomendadas:
- Caminatas suaves o baile de salón
- Yoga suave, tai chi o gimnasia para adultos mayores
- Ejercicios de resistencia con peso ligero o bandas elásticas
- Actividades en el agua para proteger articulaciones
Tip: Nunca es tarde para empezar, busca clases con instructores capacitados en ejercicio para adultos mayores. Y siempre consulta con tu médico antes de iniciar.
Ahora te preguntarás ¿Por dónde empiezo?
- Empieza poco a poco: No tienes que hacer todo de golpe. Camina 10 minutos al día y aumenta progresivamente.
- Busca compañía: Hacer ejercicio en grupo o con amigos lo vuelve más divertido y motivador.
- Hazlo parte de tu rutina: Asocia la actividad física a momentos específicos del día, como después del desayuno o antes de cenar.
- Encuentra lo que te gusta: Si no disfrutas correr, baila. Si no te gusta el gimnasio, sal a caminar. El mejor ejercicio es el que haces con gusto.
¡Moverse es cuidarse!
Tener un estilo de vida activo no significa exigirse al máximo, sino encontrar formas de moverse que te hagan sentir bien, con energía y bienestar. En cada etapa de la vida, el cuerpo te pide cosas diferentes, pero el objetivo es el mismo, vivir con más bienestar.
Te motivamos a hacer de la actividad física una prioridad en tu vida. Porque estar bien hoy, es cuidar tu bienestar físico y mental del mañana.
¿Ya tienes tu plan médico familiar con beneficios incluidos?